viernes, mayo 18, 2007

Entretelones


Reinaldo Enselmo era un empresario circense nacido en Madrid con especialidad para montar espectáculos de poca categoría en lapsos muy cortos de tiempo. Nacido en 1853 pasó gran parte de su infancia de burdel en burdel como mensajero de los barones que frecuentaban esos boliches. Cuando tenía 16 años decidió probar suerte por el mundo y emprendió un viaje por toda india y gran parte del resto de Europa acompañado por sus amigos Henry Cleamont, un malabarista y ratero francés, Eberto Wu, un contorsionista y mago coreano de unos impresionantes 9 años, Hebellind Maggi, una frustrada escritora inglesa cuyo único logro dentro de la literatura internacional fue traducir el manual de instrucciones del fonógrafo años después, y finalmente Hanz Eindhoven, un alemán que rondaba los 60 años cuya vida pasó desperdiciada a causa del opio y las malas compañías.
El viaje duró casi quince años durante los cuales Reinaldo fue reuniendo material de diversas regiones del globo. Trucos de magia búlgaros, encantamientos con serpientes árabes, ilusiones del lejano oriente fueron sus preferidos, aunque contaba con un repertorio mucho más amplio. Lamentablemente en mediados de la travesía, Hanz murió desangrado a causa de un accidente que involucró a una locomotora y un puente no lo suficientemente alto.
Cuando regresó a su Madrid natal se encontró con un panorama completamente distinto. El año que corría era 1884 y la situación tanto en los negocios como en las casas de diversión había cambiado tal vez demasiado. Desconcertado y solo a causa de su separamiento con su pareja de aquel entonces, Jaqueline Croisant, tomó el primer trabajo que encontró como mozo y escobillero en un teatro de segunda categoría llamado "El Zapato". Al pasar el tiempo se fue ganando reputación y consiguió una pequeña oportunidad como telonero del show de los viernes. Uitilizando todos los trucos que había aprendido en sus viajes no pasó mucho tiempo antes que la gente lo prefiriera a él antes que a "Madame Queen", la protagonista del show, y se ganó su lugar ante los reflectores (por supuesto en ese entonces no había reflectores de tal tecnología como los hay hoy)*. Después de tener uno de los espectáculos más vistos en Madrid por casi tres años, Enselmo dejó el escenario para ocuparse del papeleo y la administración del teatro que para aquel entonces ya había cambiado de nombre cuatro veces, siendo el último y más recordado "Le Blue Hippó".
A la edad de 47 años, tras haber amasado una saludable cuenta bancaria, alquiló su propio local sobre el que poseía completa autoridad intelectual y puso en escena el varieté más elaborado y bizarro de todo el país. Reclutando artistas de los lugares más insospechados del mundo, el show que montó era un espectáculo sin final. Pasando por malabares los lunes de cinco de la tarde a ocho de la noche, hipnotismo los jueves de tres de la madrugada a 7 de la mañana, baile can-can los viernes casi toda la noche y muchos otros**.
Lamentablemente Reinaldo murió a la edad de 65 años, en diciembre de 1918, al ser acuchillado por un bailarín en medio del escenario. Si bien las razones por el altercado son inciertas, el bailarín sostuvo que había sufrido abusos físicos y psíquicos desde hacía ya mucho tiempo y que perdió todo control sobre si mismo cuando Enselmo subió al escenario y supuestamente le dijo obsenidades al oido.
Si esta u otras de las demás acusaciones que tuvo este gran personaje a lo largo de su monumental carrera son ciertas no lo sabemos. Lo que podemos dar absolutamente por sentado es que la industria del entretinimento europea, y más ciertamente la española, no estarían donde están hoy en día de no ser por Reinaldo Enselmo, rey del telón.

*(N del T.).
**Para información más exacta sobre los cronogramas del espectáculo de Reinaldo Enselmo se pueden recurrir a diversas bibliotecas de Sevilla y Pamplona donde se guardan todavía los registros del teatro. Sorprendentemente, el libro "Horarios, libros de cuentas y reflexiones personales de R.E. en el teatro", escrito por él mismo, se dividió en 3 tomos para su conveniencia, teniendo cada uno más de 500 páginas.

No hay comentarios.: