No sé si alguna vez les pasó al estar leyendo un libro encontrarse con la desazón de encontrarse con un dialecto que no es el suyo. A mi si, y es muy frustrante (a un amigo también, y de ahí surgió esta conversación). Y no me refiero al hecho de que el libro esté escrito con otros logismos o en otro idioma, simplemente me resulta molesto el hecho de que a la hora de traducir un libro en cualquier idioma al castellano se lo manda a Méjico (o algún otro país) para que se lo doble a un español neutro y de ahí se lo manda a todo América latina, en vez de mandar un ejemplar para traducción a cada país para que todos podamos leerlo en nuestro idioma.
No quiero parecer a esos viejos que exigen el libro de quejas en una estación de subte o que golpean la cacerola en el balcón de su casa por cuarenta minutos para que vuelva la luz, simplemente es algo que me molesta sobremanera, y de lo cual se me desprenden varias preguntas:
1. ¿Por qué tengo que leer frases con las cuales no me identifico coloquialmente?
2. ¿Por qué tengo que aguantar oraciones en modos verbales y en tiempos que jamás use?
3. ¿Por qué, si yo quiero leer algo en castellano, tengo que bancármelo en español colombiano, o ecuatoriano, o mejicano, o peruano?
(sin ofender al español colombiano, o ecuatoriano, o mejicano, o peruano. Cada uno tiene su dialecto)
4. ¿Por qué tengo que aguantarme palabras con acentos en sílabas en las cuales, para el uso diario no llevan acento, o que se escriben distinto?
por ej: párate - parate, apúrate - apurate, detenete - detente, and so on.
Quizás algunas de las personas que leen esto (MUY pocas por cierto) dicen: "sos un banana, no hay tanta diferencia entre el castellano y el español neutro" ó "la verdad que los textos son prácticamentes los mismos" ó, la más común, "dejá de decir pelotudeces". Pues bien, decidí tomar un par de textos de por ahí y mostrar como son en ESPN (español neutro) y como serían en CASA (castellano argentino).
sí, las abreviaturas no son casualidad. No, la del español no se refiere al canal.
Frase 1 - ESPN
"Hijo, ¿puedes fijarte en la nevera para ver si hay mantequilla? tu madre ha ido a la tienda y no sé si habrá llevado consigo una lista de viveres para comprar, lo más probable es que se haya olvidado algunas cosas, ¿por qué no te cercioras?"
Frase 1 - CASA
"Che, ¿podés ver si hay manteca en la heladera? Tu mamá fue al coto* y no se hizo una lista ni nada, lo más probable es que se haya olvidado algo, ¿por qué no te fijás?"
*Cualquier nombre de cualquier súpermercado sirve.
Frase 2 - ESPN
"-Tienes una llamada de Cecilia, no recuerdo bien todo lo que me dijo, pero tenía que ver con que se adelantaba la reunión para conseguir el empleo para las dos de la tarde.
-Pero si faltan solamente quince minutos .
-Pues bueno, apresúrate o no alcanzarás al bus".
Frase 2 - CASA
"Te llamó Cecilia, no sé bien qué me dijo, pero era algo de que se adelantaba la reunión por el laburo a las 2 de la tarde.
-Pero si faltan solo quince minutos
-Entonces apurate o te perdés el colectivo".
_____________________________________________________
· ¿Por qué digo esto?
Porque a veces uno pierde interés en el libro porque no entiende las palabras o términos,tal vez uno no logra relacionarse con los personajes o incluso se pierde detalles esenciales inherentes a la forma que uno tiene de relacionar conceptos a medida que lee. En otras palabras, cuando uno trata con algo que no está en su idioma, siempre hay algo que se pierde en la traducción, y no tendría por qué perderse.
2 comentarios:
hi seba,
i wanted to thank you for ur comment and hope u'll stay in touch, sorry i can't read any of ur posts, but i'll use a translating program , good luck!!
sanae xoxo
Heeey!!
s.z, hello!
sad to hear you can't read anything, i'll try to write something in english then.
International Bloggin, qué tul?
Publicar un comentario